El IGAC explora la geografía y la historia del territorio en la Feria del Libro 2025

FILBO INTERNA
  • Todas las publicaciones y demás servicios del IGAC, la podrán encontrar en el stand 434 del pabellón Colombia en el segundo piso.
  • Del 5 al 9 de mayo, en la sede central del IGAC, se desarrollarán una serie de ponencias abiertas y gratuitas para toda la ciudadanía que desee conocer y aprender más de la geografía del país. En este espacio los asistentes podrán participar por entradas a la FilBo.

Bogotá, D.C. 02 de mayo de 2025. El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, sigue comprometido en la construcción de una Geografía Para la Vida participando de la versión número 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025. En esta nueva participación, el Instituto se une a este evento cultural bajo la temática “Colombia Compleja”, un enfoque único que invita a los asistentes a descubrir y explorar la diversidad y riqueza de nuestro país a través del conocimiento cartográfico, geográfico y ambiental.

En el Pabellón Colombia, piso 2, stand 434, el IGAC ofrece una mirada detallada y multidimensional de Colombia, utilizando herramientas visuales y tecnológicas que permiten entender mejor la complejidad y composición de los diferentes territorios nacionales.

La Subdirectora general del instituto, Camila Baquero, aseguró: “van a poder encontrar todos los visores geográficos que tiene el IGAC a su disposición, tanto Colombia en Mapas, Colombia OT, como todo lo que tenemos preparado en nuestro observatorio inmobiliario. Del mismo modo, tenemos una serie de experiencias en las que podrán acompañarnos con toda la familia. Además, nuestra Escuela Intercultural Geografía para la Vida tiene preparadas sesiones de cartografía, así mismo podrán venir a armar un satélite con nosotros.”

A través de talleres, mapas interactivos, charlas, exposiciones especializadas y una serie de actividades interactivas, los asistentes podrán conocer las últimas investigaciones e información geográfica, catastral, geodésica, cartográfica y agrológica del país.

Además, el IGAC presentará a todos los asistentes de la Feria, una serie de publicaciones y material educativo que permitirá explorar en detalle la riqueza de la geografía nacional.

Dentro de los títulos más importantes se encuentran:

Colombia Compleja

Este libro parte del reconocimiento de que Colombia es un país de enorme diversidad natural y cultural, pero que ha sido históricamente gobernado bajo una visión centralista, tecnocrática y desconectada de las realidades locales. Su autor, Julio Carrizosa Umaña, propone el concepto de “complejidad” para abordar los desafíos ambientales y sociales del país, argumentando que no se pueden entender ni resolver los problemas nacionales sin considerar la interacción entre naturaleza, cultura, política y economía.

Bogotazo

Este documento busca conservar la memoria colectiva del país, la divulgación del conocimiento geográfico y la construcción de paz desde el reconocimiento de los sucesos claves en la historia del conflicto.

Atlas de Colombia

Esta nueva edición recopila y analiza información geocientífica, histórica, normativa y técnica; representada en mapas temáticos, datos cualitativos y cuantitativos, cuadros, gráficos y esquemas.

En esta versión de siete capítulos las y los colombianos podrán encontrar una versión más completa que incluye información departamental y municipal detallada, aspectos hidrográficos y de geografía del conflicto, mostrando un desarrollado de los desplazamientos en Colombia a lo largo de su historia.

El nuevo Atlas se diseñó para que tenga disponibilidad en las instituciones educativas de manera virtual y física.

Sobrevolando el país de la belleza edición urbana

Ofrece una visión amplia y detallada de varias ciudades colombianas. A través de ejemplos concretos, se busca que cualquier persona pueda acercarse de manera visual y sencilla a conceptos geográficos y urbanísticos.

Sobrevolando el país de la belleza edición rural

Este libro es una exploración única de la agricultura colombiana desde una perspectiva aérea. Todas las imágenes son provenientes del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) en sus años de captura del país mediante diversos sensores. 

Fragmentación y distribución de la propiedad rural en Colombia

En esta publicación, el lector podrá encontrar el informe detallado sobre la fragmentación y la distribución de la tierra en Colombia hasta el año 2023.

Adicional a estas publicaciones, las y los visitantes encontrarán en el stand otra variedad de títulos como Mándalas Geográficos, Geografía para niños, entre otros más.

Actividades alternas a la FilBo 2025

Del 5 al 9 de mayo, el IGAC ha organizado una serie de actividades y ponencias abiertas y gratuitas para toda la ciudadanía que desee conocer y aprender más de la geografía del país.

En el IGAC podrán tener acceso a una agenda especializada, en donde invitamos a la academia y a los gremios a que formen parte del lanzamiento de los libros de química y física para suelos; a que participen de las sesiones de cartografía histórica que vamos a hacer y compartamos una noche de observación astronómica. De esta manera seguimos construyendo una geografía para la vida.” Aseguró Camila Baquero, Subdirectora general del IGAC.

En cada una de las charlas, los asistentes podrán participar por entradas a la FilBo y por algunas publicaciones del IGAC.

Estos espacios se desarrollarán de manera presencial en el auditorio Julio Carrizosa de la sede principal del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, ubicado en la Carrera 30 # 48-51 – Bogotá.

Conozca la parrilla de programación de las actividades alternas a la FilBo 2025.

*

 

A través de publicaciones, charlas y exposiciones sobre las diferentes visiones geográficas de Colombia, el IGAC sigue construyendo una Geografía Para la Vida.